martes, 5 de noviembre de 2013

ARTESANIA PERUANA EN MAS ALTO NIVEL

Conoce a los artesanos peruanos de más alto nivel

Reconocidos nacionalmente como “amautas de la artesanía peruana”.

Los trabajos de artesanos peruanos son muy cotizados en el mercado nacional e internacional. Foto: Gentileza
Los trabajos de artesanos peruanos son muy cotizados en el mercado nacional e internacional.
Foto: Gentileza
El Perú cuenta con una variada gama de productos artesanales reconocidos a nivel nacional e internacional, sin embargo no tenemos idea de quienes están detrás de tan grandiosas creaciones.

Estos misteriosos personajes conocidos como “amautas”, son maestros artesanos que cuentan con la capacidad de formar destacados sucesores que tienen la misión de preservar el arte peruano en las nuevas generaciones.

Entre algunos de los instructores del más alto nivel se encuentran:

Mérida sólo trabaja en arcilla, la que modela únicamente con sus manos. La característica distintiva de sus obras son las manos y pies grandes, reflejo de la fuerza y expresión andina. Foto: Gentileza
Mérida sólo trabaja en arcilla, la que modela únicamente con sus manos. La característica distintiva de sus obras son las manos y pies grandes, reflejo de la fuerza y expresión andina.
Foto: Gentileza
El amauta Edilberto Mérida, creador de la CERÁMICA ESCULTÓRICA, en la que, con estilo propio, plasma la profunda relación entre el nativo-campesino y la tierra; tiene más de 50 años elaborando obras de arcilla de manos y pies grandes, reflejo de la fuerza y expresión andina.

Su estilo está dejando una escuela y una herencia que continúan sus hijos. La crítica lo identifica como el “Picasso de los Andes”.
Sulca empezó a trabajar en el telar desde niño, y hoy su compromiso es hacer prevalecer nuestra identidad nacional. Foto: Gentileza
Sulca empezó a trabajar en el telar desde niño, y hoy su compromiso es hacer prevalecer nuestra identidad nacional.
Foto: Gentileza

El amauta Alfonso Sulca, maestro tejedor de TAPICES, cuenta con reconocido prestigio nacional e internacional en la textilería ayacuchana. Se dedicó a la investigación de plantas nativas para la elaboración de tintes, rescatando vegetales que se habían dejado de usar. Hoy en día sus tapices Sulca son bien cotizados en el mercado exterior.

Cachi utiliza una peculiar técnica, utilizando arcilla blanca mezclada con lana de carnero para elaborar sus moldes. Foto: Gentileza
Cachi utiliza una peculiar técnica, utilizando arcilla blanca mezclada con lana de carnero para elaborar sus moldes.
Foto: Gentileza
El amauta Gregorio Cachi es un experto en PLATERÍA cusqueña, depositario de los ancestrales secretos y diseños heredados de los antiguos orfebres incas. Son famosos sus trabajos en oro y plata, siendo los más conocidos lostupus y tipquis (prendedores), keros (vasos ceremoniales), varayoc (varas de alcalde), coronas y altares, entre otros.
Sosa es reconocido por su labor de promoción de la artesanía de Chulucanas, siendo nominado en 1999, Maestro Regional de la Artesanía Piurana.  Foto: Gentileza
Sosa es reconocido por su labor de promoción de la artesanía de Chulucanas, siendo nominado en 1999, Maestro Regional de la Artesanía Piurana. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario