Artesanía de Piura
En Piura existen dos centros
artesanales muy importantes por la calidad de sus trabajos y tradición
que estos pueblos cultivan de generación en generación.
Catacaos, es considerada como la capital
artesanal de Piura y Chulucanas muy conocida por los finos trabajos de
su cerámica de barro que han dado la vuelta al mundo conquistando
mercados extranjeros. |

Foto casa del artesano en Catacaos |

Foto de la entrada a Catacaos
|
Catacaos
Catacaos este pintoresco pueblo se encuentra a 12 km.
de la ciudad de Piura, su raíz se encuentra principalmente en la
cultura Tallán y se caracteriza por la producción de algodón, de gran
calidad por su textura y largas fibras, es sumamente cotizada tanto en
el país como en el extranjero. |

Catedral de Catacaos

Algo muy característico de Catacaos es la habilidad
innata de sus artesanos que hacen maravillas de oro y plata, así como
también de paja, madera, cuero, barro y prendas codiciadas por los
cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan a estas soleadas
tierras.
En sus cerámicas los pobladores de Catacaos hacen representaciones de sus actividades diarias
  
Fotos de artesanía en madera de Catacaos
Los trabajos en madera realizados por los pobladores piuranos de Catacaos son hechos con madera de zapote.
 
Fotos de artesanía en paja
Panamá es uno de los países que aprovecha las bondades en
la producción de sombreros de paja, provenientes de los artesanos de
este tradicional pueblo piurano.
 
La Encantada (Chulucanas)
La ciudad de Chulucanas, provincia de Morropón.
La luminosidad del paisaje y el clima agradable son otros atractivos igualmente poderosos de este lugar.
 |
|
|
|
|
|
Los finos trabajos de cerámica de Chulucanas han dado la
vuelta al mundo y han conquistado los mercados nacionales y extranjeros.
Las raíces de este arte se encuentran en la cultura Vicus,
que dejó un importante legado de ceramios y orfebrería en el monte que
lleva su nombre.
 
A 5 Km. de Chulucanas está la Encantada,
un caserío famoso por sus ceramistas, los temas reflejados en las obras
de estos artistas son normalmente costumbristas: las tradiciones,
costumbres y modos de vida de la zona. |
 |
 |
Sin embargo, en los últimos años
algunos de estos ceramistas han optado por unos diseños más modernos que
no se despegan de sus raíces para dar paso a la modernidad en los
diseños y detalles. Entre los artistas más reconocidos se encuentran
Gerásimo Sosa y Max Inga. |
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario